Efectos laborales tras el fin de la alerta sanitaria en Chile

El pasado 31 de agosto de 2023 se acabó la Alerta Sanitaria decretada en Chile desde el 05 de febrero de 2020 por la enfermedad COVID-19, conforme el anuncio emitido por el Ministerio de Salud. Con el fin de esta alerta, también terminan varias medidas preventivas y restricciones con impacto para empleadores y trabajadores por […]

De acuerdo con la Ley 21.587, a contar de hoy, 1 de septiembre de 2023, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores y las trabajadoras mayores de 18 años de edad y hasta los 65 años de edad será de $460.000.

El 30 de mayo fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.578 que incrementa el Ingreso Mínimo Mensual (IMM). La ley contempla un calendario de incrementos con miras a lograr, gradualmente, que el sueldo mínimo alcance los $500.000 en julio de 2024. Calendario de aumentos graduales al IMM: Fecha 1 de mayo de 2023 […]

La Excma. Corte Suprema dictó sentencia respecto de un recurso de queja presentado en contra de un laudo pronunciado por un Tribunal Arbitral de segunda instancia. Este último, a su vez, había revocado parcialmente el laudo de primera instancia.

El 30 de junio de 2023, la Excma. Corte Suprema dictó sentencia en los autos Rol N°32.356-2022, respecto de un recurso de queja presentado en contra de un laudo pronunciado por un Tribunal Arbitral de segunda instancia. Este último, a su vez, había revocado parcialmente el laudo de primera instancia. La sentencia de queja ha […]

Alcance y aplicación de la ley de delitos económicos

Considerando que la Ley de Delitos Económicos se encuentra ad-portas de ser publicada se vuelve necesario destacar los aspectos más importantes que contempla en su contenido. Con este objetivo, expondremos el alcance y aplicación de algunas de las novedades que contempla la LDE. Alcance y aplicación de la ley de delitos económicosResumen ejecutivo: La Ley […]

Proyecto de ley que modifica el título “De la protección a la maternidad, paternidad y la vida familiar y regula un régimen de trabajo a distancia y teletrabajo en las condiciones que indica”

Hace unos días, el Gobierno presentó un Proyecto de Ley (Boletín N°16.092-13) con miras a modificar el Código del Trabajo, mediante la incorporación de una serie de normas sobre la protección de la maternidad y la paternidad y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Este se encuentra en su primer trámite legislativo en el Senado.

Se publica en el Diario Oficial el nuevo reglamento de la Ley de Alcoholes

Con fecha 7 de julio de 2023, se publicó en el Diario Oficial el nuevo Reglamento de la Ley de Alcoholes (en adelante el “Reglamento”), que se dictó a propósito de las modificaciones a señalada normativa, introducidas por la Ley 21.363, que modificó a la Ley de Alcoholes en materias de comercialización y publicidad de […]

TDLC se pronuncia sobre consulta de Socofar S.A.

TDLC resuelve que laboratorios y demás proveedores de medicamentos pueden participar de licitaciones en el canal retail, sin estar sujetos a la obligación de vender a los precios de lista publicados

Proyecto de Ley de Delitos Económicos avanza para su promulgación, tras ser aprobado el veto presidencial

Recientemente, el Senado aprobó las observaciones formuladas por el Presidente de la República al proyecto de ley que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente, finalizando, así, su trámite legislativo. Actualmente, el proyecto se encuentra sometido al control de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional, de forma previa a su promulgación. Cabe […]

Avanza el convenio para evitar la doble tributación en EE.UU.

El jueves 22 de junio el Senado de los Estados Unidos aprobó, por 95 votos a favor y 2 en contra, el tratado para evitar la doble tributación internacional, firmado entre la República de Chile y los Estados Unidos de América el 4 de febrero de 2010.

Actualización sobre la Estrategia Nacional del Litio

El 16 de junio de 2023, el Gobierno dio a conocer – en complementación a lo anunciado el 21 de abril del presente en el documento “Litio, una Oportunidad Histórica para un Chile Desarrollado” – , los principales detalles de la denominada “Estrategia Nacional del Litio” (la “Estrategia”), en un documento titulado “Estrategia Nacional del Litio. Por Chile y su Gente”.  A continuación, comentamos el contenido de mayor relevancia:

Reglamento del Registro Electrónico Laboral

El pasado 08 de junio se publicó en el en el Diario Oficial el nuevo Reglamento del Registro Electrónico Laboral, que reemplaza la antigua regulación en la materia. En resumen, este nuevo reglamento establece que los datos que los empleadores deben registrar en el Registro Electrónico Laboral, que se encuentra incorporado dentro del sitio web […]

Ley 21.578 ajusta el monto del Ingreso Mínimo Mensual

l 30 de mayo fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.578 que incrementa el Ingreso Mínimo Mensual (IMM). La ley contempla un calendario de incrementos con miras a lograr, gradualmente, que el sueldo mínimo alcance los $500.000 en julio de 2024. Actualmente el IMM asciende a $410.000 para trabajadores de entre 18 y […]

Efectos laborales de la ley N°21.565 de Protección y Reparación Integral de las Víctimas de Femicidio

(…) En primer lugar, el artículo 8 de esta norma establece que las víctimas de femicidio frustrado tendrán derecho a la protección en el ámbito laboral, por lo que gozarán de fuero laboral desde la perpetración del hecho hasta un año después. Por este motivo, la eventual terminación de su contrato de trabajo por decisión de su empleador solo procederá una vez autorizado judicialmente mediante el correspondiente desafuero, conforme a lo dispuesto en el artículo 174 del Código del Trabajo.

Reducción de la Jornada de Trabajo 40 horas

Con fecha 11 de abril, se aprobó en la Cámara de Diputadas y Diputados el Proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima semanal ordinaria a 40 horas por semana, finalizando su tramitación en ambas cámaras, y quedando en condiciones de ser promulgado y publicado en el Diario Oficial, a fin de entrar dicha […]

Chile ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.

El pasado 8 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Sala del Senado despachó el proyecto de acuerdo por medio del cual se aprobó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo. Este Convenio,  que lleva por título “Convenio sobre la Violencia y el Acoso”, contempla una serie […]

Promulgación de la “Nueva Ley TEA”

El viernes 10 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.545, que lleva por título “Establece la promoción de la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), en el ámbito social, de salud y de educación”. Esta nueva ley se originó […]